23ª Muestra de cine iberoamericano

LA REALIDAD DEFORMADA

En 2025 celebramos el 125º aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, figura esencial de la historia del cine y puente natural entre Europa e Iberoamérica. Tras su deslumbrante irrupción en el surrealismo europeo, fue en México donde consolidó su trayectoria, con películas que forman parte del patrimonio universal del cine (Los olvidados, Él, Nazarín), y que muestran la fusión entre su mirada irreverente y la riqueza cultural de dos continentes. En Ibértigo reivindicamos la necesidad de los espacios que Buñuel transitó, en los que conviven la crítica social, la poesía visual y la reflexión sobre nuestras contradicciones. Esta 23ª edición de Ibértigo apuesta por un cine que interpela, cuestiona, emociona y dialoga con sus públicos a ambos lados del Atlántico.

La Fundación EGEDA en Medellín (Colombia) concede anualmente el Premio Luis Buñuel a un cineasta que continúe la tradición del cine que el aragonés ayudó a consolidar. Y fue precisamente la protagonista de la Clausura de esta edición de Ibértigo, la venezolana Mariana Rondón, la premiada en 2013. Rondón nos visita en su doble faceta de productora y directora. En el primer caso, con El chico que miente (Marité Ugás), Mejor Guion en La Habana. Y, como directora, con Zafari, calificada por el crítico Carlos Loureda como “la película que le hubiese gustado rodar a Luis Buñuel”.

De Colombia viene el protagonista del arranque de Ibértigo, César Augusto Acevedo, quien ofrecerá una revisión completa de su obra, con el cortometraje Los pasos del agua (estrenado en Cannes), su primer largometraje La tierra y la sombra (Cámara de Oro, también en Cannes) y su más reciente trabajo, Horizonte, Premio Especial del Jurado en San Francisco.

Fieles a nuestro compromiso con el talento español, recibimos en el Prólogo a Laura Hojman, quien presentará Un hombre libre, filme premiado en Sevilla. Asimismo, Alejandro Jódar presentará Caja de resistencia, obra galardonada en la SEMINCI.

Como en años anteriores, se le dedicará una sesión al cine canario, con la presentación en la isla del largometraje Lo carga el diablo, estrenado en Miami y coproducido por Volcano Films (Tenerife), y con la premier mundial del cortometraje Solo, que contará con la presencia de su directora, la grancanaria Andrea García. Nuestro apoyo al cortometraje se refrenda con la proyección de Los dientes largos (España), que tuvo su debut en Bogoshorts, Buscando un burro (coproducción entre México y Venezuela), premiada en Morelia), y Devenir rosa (Perú), vencedor en Málaga.

Mantenemos el foco en la relevante comunidad de habla hispana de Estados Unidos, desde donde viene el largometraje Hummingbirds, distinguido en Berlín. Y, por supuesto, no pueden faltar las cinematografías más potentes de Iberoamérica, como la argentina (con Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, galardonada en Gijón) o la brasileña, con Manas (una de las obras más galardonadas del pasado año, en certámenes tan prestigiosos como Venecia o Río de Janeiro).

Las películas reunidas este año son herederas de una energía que nos invita a mirar la realidad de frente y, al mismo tiempo, a imaginarla de otro modo. Como decía Buñuel, “nada en el cine me atrae tanto como la realidad deformada por la imaginación”.

Miguel Ángel Pérez Quintero
Programador de Ibértigo 2025

 

INVITADAS E INVITADos A IBÉRTIGO 2025

Galería de imágenes

 

NOTICIAS

 

Espacios

Casa de Colón

El museo, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, centro referente de las relaciones entre Canarias y América, vuelve a ser la sede principal de celebración de las proyecciones de la muestra. Su edificio, enclavado en el barrio histórico de Vegueta, es uno de los más emblemáticos de la ciudad.

CICCA

El histórico Centro de Iniciativas Culturales de la Fundación La Caja de Canarias, acoge un año más el Prólogo de Ibértigo.

 

INSTITUCIONES COLABORADORAS