Back to All Events

El chico que miente

  • Casa de Colón 1 Calle Colón Las Palmas de Gran Canaria, CN, 35001 España (map)

Ibértigo 2025 | CLAUSURA

EL CHICO QUE MIENTE*

Venezuela · Perú, 2011, 99 min.

Dirección: Marité Ugás.
Guion: Marité Ugás y Mariana Rondón.
Producción: Mariana Rondón.
Fotografía: Micaela Cajahueringa.
Montaje: Ignacio Gorfinkiel, Matías Kamijo.
Intérpretes: Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro, Beatriz Vázquez, Beto Benites

Sinopsis: Un chico de 13 años abandona su hogar e inicia un viaje por la costa de Venezuela. Para lograr sobrevivir, seduce a los otros contando anécdotas sobre la tragedia del Deslave. En algunas, él es rescatado por su madre, quien se inmola para salvarlo; otras veces es su padre quien muere. Sin embargo, estos relatos revelan algo de verdad y su pasado se va aclarando. Hace 10 años un Deslave acabó con su mundo. Mucha gente desapareció, entre ellos, su madre. Ahora los recuerdos, hilados cuidadosamente por su padre, se contradicen y lo impulsan a buscar su propia historia. Le espera un camino difícil, donde también descubrirá su propio universo de afectos y sentimientos. Mientras cruza el desierto, el chico no sabe bien si reír o llorar, pero la grieta en su alma está empezando a sanar.

(*) Presentación y coloquio con la guionista y productora, Mariana Rondón, que estará acompañada, en el marco de los Encuentros con el sector audiovisual canario, de la cineasta grancanaria Rita Vera.

No es una película que se parezca a ninguna que se haya hecho en el país. Es un lenguaje donde hay mucho tiempo para pensar. No hay costumbre de ver ese cine. No sólo porque no se hace, sino porque los distribuidores no traen ese tipo de cine a Venezuela. En Venezuela esta película es como un extraterrestre.
— Mariana Rondón

Marité Ugás

Directora: Marité Ugás nace en Lima, Perú. Después de graduarse en Comunicaciones en la Universidad de Lima, se une a la primera generación de la EICTV, Cuba, donde dirige, entre otras producciones, Barrio Belén, documental sobre el puerto habanero, premiado en Helsinki, Paris y Roma. Sus primeros cortometrajes ya muestran su estilo y ritmo personal, como Algo cayó en el silencio y Cotidiano, premiados en New York, Bilbao, Maryland y Roma. En el 1991 funda, con Mariana Rondón, Sudaca Films donde trabaja como directora, productora, editora y guionista.
Su ópera prima, A la media noche y media (codirigido con Mariana Rondón), fue presentado en más de cuarenta festivales internacionales, como Tokio, Rotterdam o Seattle, recibiendo premios de Opera Prima. Como productora y montadora estrenó en 2007 Postales de Leningrado, ganador de veintitrés premios internacionales. El chico que miente, fue su segundo largometraje, y contó con el apoyo del CNAC (Venezuela), Ibermedia y EDD- Alemania.

Festivales y premios (selección):

  • Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana (Cuba): Mejor Guion.

  • Festival de Cine Latinoamericano de Flandes (Bélgica): Mejor Película.

  • FICVIÑA – Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (Chile): Premio del Jurado.

  • Shanghai International Film Festival (China)

  • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina)

  • Vancouver International Film Festival (Canadá)


CLAUSURA IBÉRTIGO

MARIANA RONDÓN

Directora, guionista, productora y artista visual, nacida en Venezuela. Sus películas han sido distribuidas mundialmente y reconocidas con prestigiosos galardones. Pelo malo (2013) ganó la Concha de Oro de San Sebastián, Alexander de Plata y premio FIPRESCI en Thessaloniki, Astor de Plata a la Mejor Dirección y Mejor Guion en el Festival de Mar del Plata, entre otras sesenta y tres distinciones, siendo además Critics pick del New York Times en su estreno norteamericano.

Su primer largometraje, A la media noche y media (1999), codirigido con Marité Ugás, se estrenó en el Festival Internacional de Tokio, ganando posteriormente importantes premios de Ópera Prima. En el 2007 estrena Postales de Leningrado, premio FIPRESCI y Mejor Dirección en Kerala, India; El Abrazo en el Festival de Biarritz y el Premio del Jurado en la Mostra de São Paulo, son otros de sus veinticinco galardones internacionales; además, formó parte de la programación de Ibértigo en su edición de 2008. Su filme Zafari (2024) se estrenó en el Festival de San Sebastián, y recibió el premio del Sindicato francés de críticos de cine. Recientemente acaba de estrenar Aún es de noche en Caracas (2025), codirigido de nuevo junto a Marité Ugás, en la sección Spotlight del Festival de Venecia y en Special Presentations en Toronto, TIFF. 

Su labor como guionista ha sido igualmente reconocida en certámenes de La Habana, Torino, Mar del Plata, Sao Paulo, Caracas y Jagram. Con su compañía Sudaca Films (Lima, Caracas) ha estrenado como productora Contactado (M. Ugás) en Tribeca 2020 y El chico que miente (M. Ugás) en Berlinale Generation 2011, obteniendo destacadas menciones en diversas partes del mundo. Ha sido invitada a prestigiosas residencias artísticas, como MacDowell US (2016) y Rockefeller Foundation, Bellagio Center (2017). También ha integrado el jurado de festivales como San Sebastián, la Mostra de São Paulo y FICCO.

En las Artes Plásticas, trabaja en robótica y arte electrónico. Su pieza Llegaste con la brisa (2002-2011), se exhibió en Beijing, Gijón, Lima, Santiago, Caracas, Ciudad de México y Puebla.  Su propuesta más reciente, Superbloquese ha presentado en Rio de Janeiro, Toulouse, Caracas, San Juan de Puerto Rico y Lima.

TODA LA INFORMACIÓN Y ACTUALIDAD DE IBÉRTIGO 2025 EN:
WWW.VERTIGOCINE.COM/IBERTIGO-2025

Earlier Event: October 22
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
Later Event: October 24
Zafari