Ibértigo 2025 | CLAUSURA
ZAFARI*
Perú · Venezuela · México · Brasil · Francia · Chile · República Dominicana, 2024, 101 min.
Dirección: Mariana Rondón.
Guion: Mariana Rondón, Marité Ugás.
Fotografía: Alfredo Altamirano.
Montaje: Isabela Monteiro de Castro.
Intérpretes: Daniela Ramírez, Francisco Denis, Samantha Castillo, Varek La Rosa, Claret Quea, Juan Carlos Colombo, Alí Rondón.
Sinopsis: En un pequeño zoológico, los vecinos de clases sociales enfrentadas festejan la llegada de Zafari, el hipopótamo. Ana, Edgar y su hijo Bruno observan todo desde la ventana de su edificio de clase alta en decadencia. Mientras la familia encuentra un modo de huir, Ana recolecta comida en los apartamentos abandonados, en medio de la escasez de alimentos, agua y luz. Pero extraños sonidos en los pasillos la atemorizan cada vez más. En un mundo cada vez más salvaje, Zafari es el único que aún tiene suficiente comida.
(*) Presentación y coloquio con la directora, Mariana Rondón, que estará acompañada, en el marco de los Encuentros con el sector audiovisual canario, de la cineasta grancanaria Rita Vera.
““Decidí contar Zafari como una fábula distópica. La llegada del hipopótamo a un lugar aparentemente idílico va develando los instintos más básicos de los vecinos: el hambre, el deseo y el miedo. La vida es cada vez más grotesca y una dudosa moral se adueña de ellos. Le proponemos al espectador verse en este espejo, mientras acompaña a nuestros personajes observando fascinados, horrorizados y excitados, las vidas ajenas. En Latinoamérica la recurrencia de crisis terminales nos hace vivir una y otra vez situaciones límites. Mi inspiración fue una nota del 2015 sobre extraños sucesos en un zoológico de Caracas. Ante esto, nos preguntamos, perplejos, cómo pudimos llegar hasta aquí. Dejamos abiertas las preguntas, mientras las imágenes se suceden.””
Festivales y premios (selección):
Sindicato Francés de la Crítica de Cine (Francia): Premio Mejor Largometraje
SSIFF – Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España): Sección Horizontes Latinos
Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia)
Mostra Internacional de Cinema São Paulo (Brasil)
CINÉLATINO – Rencontres de Toulouse (Francia)
LATcinema Fest de Barcelona (España)
CLAUSURA IBÉRTIGO
MARIANA RONDÓN
Directora, guionista, productora y artista visual, nacida en Venezuela. Sus películas han sido distribuidas mundialmente y reconocidas con prestigiosos galardones. Pelo malo (2013) ganó la Concha de Oro de San Sebastián, Alexander de Plata y premio FIPRESCI en Thessaloniki, Astor de Plata a la Mejor Dirección y Mejor Guion en el Festival de Mar del Plata, entre otras sesenta y tres distinciones, siendo además Critics pick del New York Times en su estreno norteamericano.
Su primer largometraje, A la media noche y media (1999), codirigido con Marité Ugás, se estrenó en el Festival Internacional de Tokio, ganando posteriormente importantes premios de Ópera Prima. En el 2007 estrena Postales de Leningrado, premio FIPRESCI y Mejor Dirección en Kerala, India; El Abrazo en el Festival de Biarritz y el Premio del Jurado en la Mostra de São Paulo, son otros de sus veinticinco galardones internacionales; además, formó parte de la programación de Ibértigo en su edición de 2008. Su filme Zafari (2024) se estrenó en el Festival de San Sebastián, y recibió el premio del Sindicato francés de críticos de cine. Recientemente acaba de estrenar Aún es de noche en Caracas (2025), codirigido de nuevo junto a Marité Ugás, en la sección Spotlight del Festival de Venecia y en Special Presentations en Toronto, TIFF.
Su labor como guionista ha sido igualmente reconocida en certámenes de La Habana, Torino, Mar del Plata, Sao Paulo, Caracas y Jagram. Con su compañía Sudaca Films (Lima, Caracas) ha estrenado como productora Contactado (M. Ugás) en Tribeca 2020 y El chico que miente (M. Ugás) en Berlinale Generation 2011, obteniendo destacadas menciones en diversas partes del mundo. Ha sido invitada a prestigiosas residencias artísticas, como MacDowell US (2016) y Rockefeller Foundation, Bellagio Center (2017). También ha integrado el jurado de festivales como San Sebastián, la Mostra de São Paulo y FICCO.
En las Artes Plásticas, trabaja en robótica y arte electrónico. Su pieza Llegaste con la brisa (2002-2011), se exhibió en Beijing, Gijón, Lima, Santiago, Caracas, Ciudad de México y Puebla. Su propuesta más reciente, Superbloquese ha presentado en Rio de Janeiro, Toulouse, Caracas, San Juan de Puerto Rico y Lima.