Y el Premio del Público de Ibértigo 2025 es para...

Con la pantalla ya subida y las luces apagadas de la sala de la Casa de Colón, museo e institución cultural al que agradecemos, un año más, su acogida y el fundamental apoyo prestado a esta muestra, sólo queda desvelar el Premio del Público. Ese galardón simbólico que otorgan las personas asistentes a cada una de las sesiones de proyección con su valoración. Y tras el recuento de los votos emitidos, estos han sido los resultados:

PREMIO DEL PÚBLICO (LARGOMETRAJE)

LA TIERRA Y LA SOMBRA (Colombia • Francia • Países Bajos • Chile • Brasil, 2015) de César Augusto Acevedo.
En este drama conmovedor y atmosférico que retrata los cañaverales de Colombia y a quienes los trabajan, Acevedo filma la devastación de la vida rural a partir de factores muy concretos: monocultivos, explotación laboral, contaminación… En La tierra y la sombra se describen realidades del mundo de la familia y del mundo del trabajo, enmarcadas dentro del contexto de las extensas y fértiles planicies del Valle del Cauca. Una película visual y vivencial, que trata de comunicar sentimientos profundos, mundos interiores, relaciones humanas y sus conexiones con la realidad externa que modela y que oprime.

La potente ópera prima de César Acevedo, recibió, entre otros, el premio Caméra d’Or («Cámara de Oro») del Festival de Cannes, entregado a la Mejor Película de un director debutante, y también obtuvo el reconocimiento de las espectadoras y espectadores de Ibértigo 2025, que le otorgaron, después de calurosos aplausos, una muy alta puntuación.

Los tres largometrajes más valorados han sido:

  • La tierra y la sombra” (César Augusto Acevedo. Colombia • Francia • Países Bajos • Chile • Brasil, 2015) (9,5 puntos)

  • Manas” (Marianna Brennand Fortes. Brasil • Portugal, 2024) (9 puntos)

  • Horizonte” (César Augusto Acevedo. Colombia • Francia • Luxemburgo • Chile • Alemania, 2024) (8,5 puntos)

PREMIO DEL PÚBLICO (CORTOMETRAJE)

LOS PASOS DEL AGUA (Colombia, 2016) de César Augusto Acevedo.
En palabras de su director “la necesidad de hacer este cortometraje nació de la culpa de vivir en uno de los países más violentos del mundo (Colombia), un lugar que te obliga a insensibilizarte hacia el dolor de los demás, donde por momentos no sólo olvidamos el valor de la vida, sino también el significado de la palabra dignidad”. La intención de Acevedo fue fundamentalmente exponer una idea: “el horror de la violencia sólo se puede enfrentar a través de actos de generosa humanidad”. La idea fue captada y muy valorada por las personas que asistieron a su proyección en Ibértigo.

Los tres cortometrajes más valorados han sido:

Fotograma de “La tierra y la sombra”

Tras bajar el telón de la 23ª Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria agradecemos, cómo no, al público su asistencia y fidelidad, y su apoyo a Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria; Canary Islands Film, Gobierno de CanariasFundación La Caja de Canarias; Asociación Microclima Cineastas de Canarias; Instituto del Cine Canarias; ECAM. Y a Tasca 7 Viejas; Restaurante Ají, Limón y Canela; La Bikina cantina; Restaurante La más negrita; y Restaurante Dorotea.

Puedes encontrar un resumen (programa, información, proyecciones, noticias, galería de imágenes…) de esta edición en: Ibértigo 2025.