Ibértigo 2025 | APERTURA
HORIZONTE*
Colombia • Francia • Luxemburgo • Chile • Alemania, 2024, 125 min.
Dirección: César Augusto Acevedo.
Guion: César Augusto Acevedo.
Fotografía: Mateo Guzmán.
Montaje: Soledad Salfate, Camila Beltrán.
Intérpretes: Claudio Cataño, Paulina García, María Victoria Hernández, Ángela Cano.
Sinopsis: Separados en vida por culpa de la violencia, Basilio y su madre Inés, comprenden que su reencuentro sólo se debe a que ahora están muertos. Pero al no hallar en aquel lugar señales del padre desaparecido, deciden partir en su búsqueda, emprendiendo un viaje físico y espiritual a través de un paisaje completamente devastado por la guerra: con pueblos destruidos, campos abandonados, ríos convertidos en cementerios e innumerables historias de desolación y muerte. Todo esto provocado por Basilio, quien en vida se convirtió en un criminal salvaje y que ahora se ve obligado a revivir una y otra vez todo el horror de aquellos actos cometidos; pero en esta ocasión, con su madre como testigo. Al final, en una tierra donde toda esperanza parece haberse perdido, sólo a través de grandes sacrificios lograrán alcanzar la redención que tanto anhelan, comprendiendo finalmente cuál es el verdadero valor de la vida.
(*) Presentación y coloquio con el director, César Augusto Acevedo, que estará acompañado, en el marco de los Encuentros con el sector audiovisual canario, de la cineasta grancanaria Iris Carballo Déniz.
“Esta película nació de mi propia desesperación. De vivir día tras día en un país tan acostumbrado a la muerte que ha olvidado por completo el verdadero valor de la vida. Y duele reconocerlo, duele ver cómo no solo nos hemos insensibilizado a la violencia, sino que cada vez nos cuesta más empatizar con el dolor ajeno. ¿O cómo, si no, podemos entender la insensatez de querer perpetuar una guerra en la que todos los ejércitos están compuestos por hijos de la misma tierra?
Soy consciente de que es difícil seguir siendo humano ante condiciones tan inhumanas, pero precisamente lo que me interesa lograr con esta película es un ejercicio de concientización sobre todo lo que hemos perdido a causa de la violencia. Esto exige un enorme compromiso de cada uno de nosotros, porque requiere que atravesemos juntos toda la oscuridad en la que hemos vivido sumergidos para finalmente alcanzar la luz.”
Festivales y premios (selección):
San Francisco International Film Festival (Estados Unidos): Premio Especial del Jurado.
CINÉLATINO – Rencontres de Toulouse (Francia): Premio Cine en Construcción.
TIFF ̶ Toronto International Film Festival (Canadá): Selección Discovery.
FICCI – 64º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias: Selección Oficial.
CLFF ̶ 41st Chicago Latino Film Festival (Estados Unidos): Sección Oficial
APERTURA IBÉRTIGO
César Augusto Acevedo
Director y guionista de Cali (Colombia), graduado con honores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Su primer largometraje, La Tierra y la Sombra (2015), participó en más de cuarenta festivales de cine alrededor del mundo, obteniendo veinticinco galardones tras su estreno mundial en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes (2015), donde recibió la Cámara de Oro y otros tres premios en la misma semana. También dirigió el cortometraje Los Pasos del Agua, que se estrenó mundialmente en el 69º Festival de Cine de Cannes (2016) y fue seleccionado en prestigiosos festivales de Italia, Rusia, España y Cuba. Es uno de los guionistas y directores de la serie de televisión Turbia (2021), ganadora del premio a la Mejor Serie de Ficción Latinoamericana y de los Premios TAL 2021, y de la que se proyectaron dos de sus capítulos en la 20ª edición de Ibértigo en 2022.
César Acevedo. Foto: Sergio Rodríguez
Su experiencia cinematográfica se extiende a coguionista y asistente de dirección del largometraje Los Hongos (2014), de Oscar Ruiz Navia, ganador del Premio Especial del Jurado en la sección Cineastas del Presente del Festival de Cine de Locarno, entre otros premios internacionales, siendo además la película de apertura de Ibértigo 2016.
Desde 2017, se desempeña como profesor de dirección cinematográfica en diferentes universidades de Colombia, y de la Escuela Nacional de Cine y la Escuela de Cine del Congo. También fue programador del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI (2018-2020). En 2024, su segundo largometraje, Horizonte, tuvo su estreno mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Toronto, en la sección Discovery.