La Casa de Colón acoge nuevamente la cita anual más importante en Canarias con el cine iberoamericano, Ibértigo 2025, que organiza la Asociación de cine Vértigo. El jueves 16, a las 19:00 horas, el cineasta colombiano, César Augusto Acevedo, protagoniza la apertura. La 23ª Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria, que se desarrollará entre el 16 y el 24 de octubre, y que cuenta con la colaboración, además del Museo, de Canary Islands Film y el Gobierno de Canarias, llevará a la gran pantalla catorce películas procedentes de ambas orillas del Atlántico.
Con un pase único diario y entrada gratuita, Ibértigo 2025 ofrece la posibilidad de asomarnos a una de las cinematografías más interesantes del momento, con la proyección de nueve largos y cinco cortometrajes. La programación de este año contempla filmes procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Además, vuelve a abrir un espacio para el encuentro entre las y los cineastas participantes en la Muestra con el tejido audiovisual canario y el público, a través de los encuentros y coloquios previstos. Durante la semana estarán presentes, además de César Augusto Acevedo (Cali, 1984), la joven grancanaria Andrea García (Las Palmas de Gran Canaria, 2000), alumna del Instituto del Cine Canarias, y Alejandro Alvarado Jódar (Andalucía, 1975). La reconocida directora, guionista y productora venezolana, Mariana Rondón (Barquisimeto, 1966), ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián con "Pelo malo" (2013), pondrá punto final a esta edición.
programa completo y tODA LA INFORMACIÓN Y ACTUALIDAD DE IBÉRTIGO 2025 EN:
WWW.VERTIGOCINE.COM/IBERTIGO-2025
César Augusto Acevedo. Foto: Sergio Rodríguez
En su sesión de apertura, Ibértigo recibe al director y guionista colombiano César Augusto Acevedo, que nos presentará tres de sus trabajos más reconocidos. Natural de Cali, se graduó con honores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad del Valle antes de iniciar su carrera como cineasta con La tierra y la sombra (2015), por la que recibió la Caméra d’or del Festival de Cannes.
Desde 2017, se desempeña como profesor de dirección cinematográfica en diferentes universidades de Colombia, entre las que destacan la Escuela Nacional de Cine y Congo Films School.