Despega la 23ª edición de Ibértigo, con César Augusto Acevedo

Arrancó en la Casa de Colón la 23ª Muestra de Cine Iberoamericano, Ibértigo 2025, organizada por la Asociación de Cine Vértigo, con la colaboración del mencionado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, Canary Islands Film y el Gobierno de Canarias, que se desarrolla del 16 al 24 de octubre y lleva a la gran pantalla del museo catorce películas procedentes de las dos orillas del Atlántico.

En su vigesimotercera edición, Ibértigo reafirma su papel como la cita cinematográfica más relevante de Canarias dedicada a la producción audiovisual iberoamericana, convirtiéndose en un espacio de encuentro y diálogo entre cineastas, público y crítica.

Desde su nacimiento en 2003, ha mantenido como eje fundamental la defensa de los vínculos históricos entre Canarias y América Latina, y la puesta en valor del cine iberoamericano como territorio de innovación, diversidad y pensamiento. Cada año, Ibértigo ofrece una cuidada selección de títulos que reflejan la diversidad del cine iberoamericano contemporáneo, con la participación de algunos de sus creadores y creadoras.

Rueda de prensa de Ibértigo 2025 en la Casa de Colón con: César Augusto Acevedo, María Victoria Pérez Afonso, Carmen Gloria Rodríguez Santana, Cristóbal de la Rosa y Rita Vera. Foto: Ángeles Pérez

Presentación a los medios en la Casa de Colón.

En la sesión de apertura, el jueves 16 y el viernes 17, Ibértigo 2025 se asomó a la realidad de Colombia de la mano de César Augusto Acevedo, director y guionista natural de Cali, que estuvo presente en la presentación a los medios de la Muestra el día anterior. En la rueda de prensa también intervinieron Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora de la Casa de Colón, Cristóbal de la Rosa, director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, la cineasta grancanaria Rita Vera, en representación del sector audiovisual canario, y María Victoria Pérez Afonso, presidenta de la Asociación de cine Vértigo.

César Austo Acevedo en el barrio de Vegueta. Foto: Gustavo Martín

Momento de la presentación de “Horizonte” de César Augusto Acevedo. Foto: Gustavo Martín.

Ante el cuantioso público que acudió a las sesiones en la Casa de Colón, Acevedo presentó una retrospectiva de su obra, comenzando por su filme más reciente, Horizonte (2024), al que prosiguieron, al día siguiente, el cortometraje Los pasos del agua (2016), y su ópera prima La tierra y la sombra (2015), con la que obtuvo la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.

Numerosas personas permanecieron en la sala tras las proyecciones para participar en los coloquios con el realizador caleño, que estuvo acompañado, en el marco de los Encuentros con el sector audiovisual canario, de la cineasta grancanaria Iris Carballo Déniz. Con los amenos y enriquecedores diálogos se pudo profundizar no sólo en aspectos específicos y técnicos de los títulos exhibidos, sino también en cuestiones generales de su modo de hacer y pensar el cine, sus referentes, los temas que le interesan o la visión sobre su país.

César Acevedo responde a las preguntas del público durante el coloquio tras la proyección de “Horizonte”, acompañado de iris Carballo. Foto: Gustavo Martín

En los próximos días la programación de Ibértigo 2025 ofrecerá un amplio recorrido por las cinematografías de Iberoamérica, con títulos procedentes de Argentina, Brasil, México, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos, tales como Buscando un burro (México-Venezuela), de Juan Vicente Manrique; Manas (Brasil-Portugal), de Marianna Brennand Fortes; Devenir rosa (Perú), de Valeri Hernani; Hummingbirds (Estados Unidos), de Silvia del Carmen Castaños y Estefanía Contreras; Algo Viejo, algo nuevo, algo prestado (Argentina), de Hernán Rosselli; y Los dientes largos (España), de Lucía Zamora.

La Muestra mantiene su compromiso con la creación cinematográfica en Canarias, con una sección dedicada al talento local. La sesión del 19 de octubre estará protagonizada por la joven cineasta Andrea García, quien presentará su cortometraje Solo (2024), acompañado de la proyección del largometraje Lo carga el diablo, coproducido por la tinerfeña Volcano Films.

El 20 de octubre, la cita será con el cineasta andaluz Alejandro Alvarado Jódar, que presentará Caja de resistencia (2024), una reflexión sobre la memoria, la historia y la censura en el cine español contemporáneo.

La clausura de la muestra correrá a cargo de la directora, guionista y productora Mariana Rondón, una de las cineastas más prestigiosas de Latinoamérica, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián por Pelo Malo (2013), quien presentará, en una doble sesión los días 24 y 25 de octubre, El chico que miente (2011), dirigida por Marité Ugás y producida por Rondón, premiada en Berlinale y La Habana. Y Zafari (2024), su penúltimo filme, estrenado el pasado año en el Festival de San Sebastián.

Foto de familia de miembros de la Asociación de cine Vértigo junto a César Acevedo e Iris Carballo, antes de la presentación de “Horizonte”. Foto: Gustavo Martín

programa completo y tODA LA INFORMACIÓN Y ACTUALIDAD DE IBÉRTIGO 2025 EN:
WWW.VERTIGOCINE.COM/IBERTIGO-2025