La Asociación de cine Vértigo organiza entre noviembre y diciembre de 2025, en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación La Caja de Canarias, el ciclo «90 años de la 20th Century Fox» para conmemorar las nueve décadas de existencia de una de las productoras más importantes de la historia del séptimo arte, con una selección de películas representativas del estudio.
Los títulos y sus fechas de proyección, en horario de 18:30 horas y con entrada gratuita, son:
“Odio entre hermanos”, de Joseph L. Mankiewicz, 1949. (Lunes 3 de noviembre)
“El pistolero”, de Henry King, 1950. (Lunes 10 de noviembre)
“Lanza rota”, de Edward Dmytryk, 1954. (Lunes 17 de noviembre)
“La casa de bambú”, de Samuel Fuller, 1955. (Lunes 24 de noviembre)
“Tú y yo”, de Leo McCarey, 1957. (Lunes 1 de diciembre)
“El baile de los malditos”, de Edward Dmytryk, 1958. (Lunes 15 de diciembre)
“Días sin vida”, de Henry King, 1959. (Lunes 22 de diciembre)
Consulta o descarga el folleto: [pdf]
La 20th Century Fox
En 1933, Darryl F. Zanuck (que había trabajado anteriormente en la Warner, pero deseaba más libertad creativa), en colaboración con Joseph Schenck (presidente de la United Artist), crean la Twentieth Century Pictures. En 1935, este pequeño estudio se fusiona con la Fox Film Corporation, que llevaba varios años pasando apuros económicos y administrativos, y crean la conocida Twentieth Century Fox.
Zanuck y Schenck aportaron el famoso logotipo de la compañía: un enorme pedestal, con ciertas reminiscencias egipcias, adornado con los haces de luz y los estribillos festivos de un estreno de Hollywood. Se trataba de darle un halo de majestuosidad y de grandeza a un estudio que, al comienzo de su recorrido, iba a especializarse en un cine sin grandes pretensiones (películas románticas y musicales, preferentemente), basadas en el puro entretenimiento y en las recaudaciones de taquilla, y ambientadas en el contexto de EE. UU.
Éxito tras éxito, y también con algún estrepitoso fracaso en su recorrido (véase el megalómano caso de Cleopatra), el estudio fue creciendo y consolidándose como una de las grandes majors, codeándose con la Metro Goldwyn Mayer y la Paramount, hasta convertirse en el gigante mediático que es en la actualidad, transformada en una filial de la todopoderosa Disney.
Al ser imposible incluir en un pequeño ciclo la herencia cinematográfica acumulada durante tantos años, conscientes del desafío y de la magnitud del empeño, en este ciclo hemos querido rendir un modesto homenaje al nacimiento de uno de los grandes estudios de Hollywood, ofreciendo una amplia muestra de películas de diferentes géneros y épocas, desde el policíaco hasta el wéstern, pasando por la comedia romántica, el melodrama y el cine bélico. En ella figuran directores clásicos que trabajaron asiduamente al amparo de la compañía, como Joseph Mankiewicz, Henry King, Samuel Fuller, Leo McCarey o Edward Dmytryk.
Se trata de una muestra que simboliza, si no lo mejor, al menos sí algunas de las películas más representativas de un estudio, la Twentieth Century Fox, que tantas satisfacciones ha proporcionado a los espectadores a lo largo de su historia.
Cary Grant y Deborah Kerr en “Tú y yo” (An Affair to Remember)

